4 películas independientes para comenzar el año desde el desierto
Quizás uno de tus propósitos de este año sea llenarte de más cine alternativo y para ayudar a ese deseo te compartimos todos los títulos que serán expuestos en el Cine Club el Muégano durante todo el mes de enero, las proyecciones tendrán lugar todos los lunes a las 19:00 horas en la Sala de Cine del Centro Cultural Biblioteca Los Mangos.
Lunes 7 de Enero, “Los viajeros del desierto” (Túñez-Francia,1986)
Género Cuento Sufí
Director Nacer Khemir
El Haimoune es un cuento sufí, una película poema, una búsqueda de las raíces, del amor y de la libertad. Un joven maestro llega a una lejana población en medio del desierto para trabajar con niños que nunca han ido a la escuela. En el pueblo, además de los niños, sólo quedan los ancianos, las mujeres, y una bella y misteriosa joven. Todos los hombres se fueron en busca del final del desierto. El maestro se deja embrujar por las doradas dunas de arena y por el canto andaluz de sus pobladores. En este cuento, la magia y la realidad se entremezclan para cantar la belleza del desierto. El cineasta Nacer Khemir, a través de la delicada atención prestada a la composición de los planos, tratadas como cuadros, y de la poesía de su escritura, rinde homenaje al esplendor de la cultura árabe. (FILMAFFINITY)
Lunes 14 de enero, “El collar perdido de la paloma” (Túnez, 1991)
Género Drama
Director Nacer Khemir
Narra la historia de un niño de la Córdoba de Andalucía, España, del siglo XI. Un estudiante de caligrafía descubre que existen sesenta palabras para nombrar al amor y va en busca de ellas. (FILMAFFINITY)
Lunes 21 de enero, “El Sabio sufí” (Persia-Irán, 2005)
Duración 98 minutos
Director Nacer Khemir
El príncipe que contemplaba su alma es la historia de un anacoreta ciego llamado Bab’Aziz y su nieta, Ishtar. Juntos recorren el desierto en busca de una gran reunión de monjes que tiene lugar solo una vez cada treinta años. Con la fe como su única guía, los dos viajan por días a través del desierto de Túnez e Irán. Para mantener entretenido a Ishtar, Bab’Aziz relata la antigua historia de un príncipe que abandonó su reino para permanecer junto a un pequeño estanque en el desierto, contemplando sus profundidades mientras contempla su alma. A medida que se desarrolla la historia del príncipe, los dos encuentran a otros viajeros con historias propias.
Lunes 28de enero “El Color de la Granada” (URSS, 1969)
Duración 79 minutos Año 1969
Género Biográfico-Surrealista-Siglo XVIII
Director Sergei Parajanov
Biografía del trovador y poeta armenio del siglo XVIII Sayat Nova. En lugar de hacer una narración lineal, el director se encarga de realizar una serie de cuadros vivientes que representan episodios importantes de la vida del poeta en clave simbólica: su infancia, su juventud, su entrada a un monasterio, o su enfrentamiento con el ángel de la muerte. Estos capítulos están desarrollados a partir de fragmentos de sus obras, los cuales aparecen en intertítulos o se escuchan mediante una voz en off. (FILMAFFINITY)